Saltar al contenido

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

Derechos

● Tener acceso oportuno, eficiente y de calidad de los servicios que necesita.
● Recibir un trato amable, digno y respetuoso por parte del personal, sin recibir un trato discriminatorio.
● Disfrutar y mantener una comunicación plena y clara con el personal de salud.
● Estar informado de los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riesgos que dicho tratamiento conlleve.
● Recibir atención por personal del área de la salud debidamente capacitados y autorizados para ejercer su labor.
● Recibir comunicación clara, oportuna y pertinente sobre los procedimientos asistenciales y administrativos antes, durante y después de su atención.
● Conocer los requisitos previos a la realización de los exámenes y procedimientos y recibir indicaciones precisas por parte de nuestro personal.
● Recibir una atención preferencial en caso de mujeres embarazadas, adultos mayores de 65 años, niños menores de cinco años y pacientes con movilidad reducida.
● Decidir libremente si se realiza el procedimiento, dejando constancia con su firma en el consentimiento informado.
● Garantizar la confidencialidad, el secreto y la intimidad en su información clínica, y recibir garantía de solo ser conocidos por terceros exclusivamente bajo su autorización.
● Recibir resultados confidenciales, confiables y oportunos.
● Elegir libremente al profesional de la salud con el que se sienta seguro para su atención y solicitar una segunda opinión en caso de duda.
● Contar con el acompañamiento de un acudiente a los procedimientos en caso de pacientes menores de edad y/o con discapacidad.
● Aceptar o rechazar procedimientos o tratamientos. En caso de inconsciencia, incapacidad para decidir o minoría de edad del paciente, serán los familiares o representantes quienes pueden aceptarlo o rechazarlo.
● Recibir notificación oportuna de resultados que requieran confirmación y/o resultados críticos.
● Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos de los servicios obtenidos.
● Recibir información sobre cómo presentar sus necesidades, inquietudes y/o reclamaciones sobre el servicio prestado y recibir una respuesta oportuna.
● Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
● Recibir o rechazar apoyo espiritual o moral.
● Ser respetado en su voluntad de aceptar o rechazar la donación de sus órganos.
● Morir con dignidad y respeto de su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.

Deberes

  • Tratar con amabilidad y respeto al personal de salud.
  • Presentar documentación requerida para acceder al servicio.
  • Cumplir a cabalidad las instrucciones de preparación y las recomendaciones previas a la realización de exámenes diagnósticos.
  • Suministrar la información clínica y administrativa oportuna y completa requerida por el personal para su atención.
  • Cumplir con las citas asignadas o cancelarlas con anticipación cuando no puede asistir.
  • Respetar los horarios y requisitos establecidos para la prestación del servicio de salud, toma de exámenes y entrega de resultados.
  • Responder y procurar por el cuidado integral de su propia salud y de la comunidad.
  • Expresar por escrito su voluntad de no realizarse un procedimiento diagnóstico, si esta fuera su decisión.
  • Reportar e informar oportunamente cualquier inconformidad o situación que considere anormal durante el servicio brindado.
  • Cumplir las recomendaciones suministradas por el personal de salud posterior a la prestación del servicio.
  • Abstenerse de fumar y/o consumir bebidas alcohólicas durante la prestación del servicio.
  • Verificar que sus datos personales, exámenes solicitados y resultados coincidan con el procedimiento realizado.

Últimos Artículos


Cartilla: cuidados a la persona adulta mayor

Cartilla: cuidados a la persona adulta mayor

Descarga nuestra cartilla de cuidados al adulto mayor totalmente gratis Haz clic aquí para descargar…

Pérdida de la audición: un problema común en los adultos mayores

Pérdida de la audición: un problema común en los adultos mayores

La pérdida de la audición es un problema de salud causado por ruidos fuertes, envejecimiento y otros…

Como podemos ayudarte?

Descuentos, obsequios y temas de interes